Liderazgo en tiempos de crisis con Koldo Echebarria
04/04/2020 20:13
Conceptos sobre gestión de crisis
- Crisis : eventos de baja probabilidad/experiencia (no planificado) y alto impacto que amenaza los objetivos de una organización de no hacer nada. Sino tenemos experiencia previa solo podemos aprender de la crisis y como esta avanza. Debemos asumir capacidad de gestionar dudas y errores como líderes. Alto impacto: destruyen organizaciones y hay oportunidades, disrupción tecnológica se acelerara como consecuencia de esta crisis (educación virtual recibirán un impulso grande). Las crisis dibujan una línea muy estrecha entre éxito y fracaso. Eventos comprimidos en el tiempo principio y fin asi nuestra estructura de gestión debe ser coherente con ello (gestionar como un proyecto aplicable a la gestión de crisis ya que es temporal). Las crisis nos obligan a introducir cambios para adaptarnos al nuevo contexto y los cambios son difíciles de gestionar, dudas, resistencia al status quo, las crisis ponen en prioridad la urgencia lo cual ayuda a llevar a cabo el cambio. En otras crisis el foco está el exterior (stakeholders, socos, accionistas, consumidores). Esta crisis se genera en el exterior pero impacta en la organización. Pandemia = catástrofe natural + fallos humanos en la contención en la transmisión, pero hay un fenómeno singular en este caso a diferencia de los huracanes por ejemplo, el foco de la corporación está en el interior en como adaptamos la organización. Fases: preparación, respuesta inmediata y recuperación
- Áreas clave de gestión done ejercemos nuestro liderazgo
- Sintonizar con la nueva realidad: cambiar nuestro estado mental y emocional. Depende de nuestra capacidad para conectar con la nueva realidad. Prescindir de lo que teníamos planificado en nuestra agenda, cambiar el chip. Componentes cognitivo (nuevo conocimiento) y emocional (reacciones negativas a la crisis, emotivas tendencia normal a resistir a la situación, no aceptar lo que viene ya que afecta a nuestros planes). El miedo debe hacer el trabajo de la razón (asesor de Obama dixit). Hay que contener las emociones y también dejar que la razón haga su trabajo ya que así la adaptación a la nueva situación será más efectiva
- Ser capaces de identificar la misión critica de la organización que hay que preservar y dejar el resto no tan prioritario de lado. Comportamiento aspiracional de la organización, en el contexto de la crisis podemos hacernos mejores (oportunidad). i.e en ESADE esa misión es mantener las clases, exámenes en esa situación e crisis para ser activo como institución educativa
- Planificación otra área clave. Hay que pensar y planificar, los planes son muy importantes, el proceso de planificación te permite pensar. Modelo de planificación contingente con escenarios de diferentes posibilidades y acciones o planes de acción en cada caso ante algo desconocido. Te ayudan a pensar los escenarios, ya que en su conjunto no se nos pierda ningún dato clave de la realidad, ejercicio de disciplina al planificar para no dejarnos ningún punto importante
- Monitoreo y evaluación de rutinas claras de kpis e informes diarios de evolución de la acciones. Entender mejor que está pasando (i.e encuestas de evaluación)
- Comunicación . como de transparentes queremos ser con nuestro personal equipo en la organización, muy amplia o no tan amplia transparencia. Una org/firm comunica en función de su cultura. Multiples canales de comunicación transmite mas confianza y ello ayuda a la colaboración y a la respuesta positiva de la gente. Argumentarios para que cada responsable pueda explicar a su equipo y haya consistencia a través de la organización (mandos intermedios). Town Halls meetings regulares con toda la organización para generar sentido de comunidad. Sino tenemos respuesta sobre algo mejor no decir nada ya que en toda comunicación toda palabra transmite algo a los demás. Hay que tener regulación emocional para no transmitir intranquilidad
- Organizativa
- Necesidad de que alguien asuma la responsabilidad para gestionar la crisisà normalmente el CEO, tomar ciertas decisiones y mirar al conjunto de la organización ante estas decisiones y agilidad las respuesta, el tiempo es clave. Es tan importante que alguien este en condiciones de tomar la decisión como que tenga todos los datos y personas que pueden ayudarle a tomar la decisión. Construir un equipo (Comité de Crisis) fijar periodicidad: diaria
- Liderazgo en tiempo de crisis
- Hay una serie de habilidades capacidades básicas importantes a tener
- Los buenos lideres son capaces de sintonizar sus comportamientos con la situación, tiene un repertorio de comportamientos dependiendo la situación
- Competencia, técnica y humana (líder debe manejar los detalles, los números para tomar las decisiones las mejores en las circunstancias)
- Consistencia, coherencia ejemplaridad. Empatía ponernos en la posición e otras personas, tener valor: asumir la responsabilidad y asumir ciertos riesgos y decisiones que pueden generar coste
- humildad . no arrogancia, admitir que podemos equivocarnos, capacidad de adaptación, ser capaz de desaprender no solo de aprender. Y ella transmite confianza al equipo para que haya cooperación y colaboración
- mirar desde el balcón, dar un paso hacia atrás , mirar el bosque reflexión de contexto general para ganar perspectiva. Salud física y mental como líder (abrir paréntesis y distanciarnos de la realidad de cuando en cuando)
- momentos de crisis exponen mucho mas el ejercicio del liderazgo, nos ponen una lente de aumento y quizás podemos encontrar nuevos lideres en tiempo de crisis
- liderazgo de los políticos estos días del COVIT-19. La dificultad del liderazgo político en esta situación es dar imagen de control pero asumir que estamos ante una realidad que conocemos menos casos de lo que pensamos por lo que deben realizar juicios incompletos. Otra dificultad s que dependen de todos nosotros cambiemos nuestros hábitos, estemos en casa y seamos disciplinados o sea como ellos pueden influir en nosotros para que sigamos las instrucciones
Áreas clave (procesos, organizativas)
Ingredientes del liderazgo en el contexto de crisis