La nueva configuración del trabajo tras la pandemia

14/06/2020 07:38

Covid-19 ha sacado a la luz nuestras vergüenzas

España mas del 26% de personas con contrato temporales segundo ratio mas grande en Europa

Ha hecho ver la falta de medios técnicos para Teletrabajo y también la conciliación , la mala conciliación

La pandemia no va a solucionar el problema del trabajo post covid-19 sino que habrá que decidir como queremos que sea el futuro entrono de trabajo en la nueva normalidad

- Fomentar el empleo de calidad y luchar contra la precariedad
- Luchar contra las desigualdades de genero y potenciar los medios para teletrabajar

Teletrabajo ha tenido papel central dentro del confinamiento, ha sido preferente en las empresas que podían pasar a formato online

37% de los trabajadores en Europa han pasado a ser teletrabajadores. La transformación al formato online ha sido sobresaliente en muchas empresas

Muchas empresas han adoptado el TT de forma muy negativa y precaria, riesgos laborales, instrucciones han brillado por su ausencia y la conciliación también ha sido en gran parte en las empresas una odisea y se ha aumentado el número de horas trabajadas, trabajando incluso fuera de horas y fines de semana

Este TT no está para quedarse, el TT bien configurado esta para quedarse. El TT esta basado en la confianza (trabajo por objetivos). Muchas empresas están pensando pnatearse el TT como opción para el futuro como servicio a los empleados

Buena configuración del TT elementos se basa en ciertas claves
- Asociar el TT a una política de flexibilidad horaria y autonomía en la gestión de las horas de trabajo para conciliar
- Política de desconexión digital debe estar asociada a la política de TT
- La empresa debe proporcionar las herramientas a los empleados (Pantalla, ratones,..) para conllevar potenciales riesgos laborales
- TT debe llevar asociado un plan específico de riesgos laborales (estres, riesgo de aislamiento) conflictividad psicosocial

Pandemia imprevisible y sin poder ser evitada, hay que lograr un equilibrio similar a lo anterior, y por ello entró el TT para compensar la situación, o TT o ERTE o despido ese era el planteamiento que se hizo. No había planes en las empresas para el caso de una pandemia y que pudiéramos enviar a los trabajadores a trabajar en casa (TT)

Todo el día estaba consagrado a trabajar y a vivir mezclado durante este tiempo de la pandemia, unificación brutal de todo a un tiempo, y gracias a la tecnología nos hemos podido mantener en una cierta situación de equilibrio

Conciliar ahora ha sido para muchos ver si sus hijos le dejan un rato para poder trabajar y no tener mas horas para mi vía privada durante la pandemia

El TT debe ser diferente a como lo ha sido durante la pandemia
Riesgos: La uberización en el mundo del trabajo. En vez de tener teletrabajadores tener una nube humana de trabajadores y en una empresa se contrate esos agentes libres no de forma exclusiva sino bajo proyectos (precarización). No sabemos si las condiciones laborales serán las mismas cuando en el futuro contratemos un teletrabajador o corre riesgo de precarización

Se va a acelerar una tendencia de la automatización IA,.. mas robotizados en los puestos de trabajo, mundo industrial y en otros sectores, aceleración de la automatización después del COVID-19 será una tendencia imparable

Capacidad colectiva vs el nuevo poder de las empresas con respecto a los trabajadores dentro de plataformas digitales sin lugar físico de agrupación e trabajadores y ello seria devastador para la asociación de trabajadores (comités de empresa). Pero en la realidad las personas trabajando en plataformas digitales han alcanzado nivel de organización impensables, pero siempre hay un riesgo implícito

La tecnología puede ser utilizada por los trabajadores para idear nuevas relaciones colectivas , canales de comunicación para organizarse colectivamente sin que ello suponga una perdida en la capacidad de la organización colectiva de los trabajadores

TT primer paso a la deslocalización total? Es un riesgo no hay una realidad causa/efecto aunque es un aliciente más para que las empresas vaya hacia una nube humana de administrativos,.. lo cual seria una ruptura de la forma de organizar la empresa la regulación de los espacios, la localización de un espacio en donde los trabajadores han trabajado en equipo y han sido productivos en la forma tradicional de organizarse y producir

La mujer sacrifica la presencialidad que hace que pase más tiempo en casa que el hombre en casos como la pandemia. Perspectiva de género. La discriminación empieza por la falta de datos. TT algo excepcional como una medida de conciliación antes de la pandemia y podía ser un sesgo de género. El TT debe ser presentada como algo o medida de conciliación e la vida personal independientemente de su situación en la empresa para no tener sesgo de género, TT debe ser una medida de flexibilidad independientemente de su situación personal, dirigida a todas las personas, no de género, este debe ser el planteamiento de cara al futuro teletrabajo que cubra a todos y no verlo solo como una medida de conciliación para las mujeres que cuidan sus niños,

Protección de datos/Brechas de seguridad no de los retos ya que históricamente la configuración era que el acceso de los datos era solo posible desde las instalaciones de la empresa / ciberseguridad key issue. Y el reto es para las PYMES que se han descuidado de estos temas

El TT no es un enemigo a batir y que ira aumentando y va a favorecer creatividad innovación y la productividad, el ayudarte a trabajar desde otro sitio que no sea la oficina. Mas tendencia en la bimodalidad/mixto, TT más varios días en la oficina, lo cual será más difícil introducir a una persona en la cultura de una empresa cuando se incorpora (modelo hibrido de la configuración del trabajo) incluso de la nueva normalidad una hibridación de antes de la pandemia y después

Nuevos diseños curriculares que permitan que el teletrabajador se mueva en escenarios donde la creatividad sea mayor si el trabajo es por resultados como parece que tendemos a ello, al TT más. Hay que aprender a teletrabajar sobre todo quien no ha tenido experiencias previas. Como encajar que el modelo hibrido haga que quien TT se sienta como desconectado de la empresa sintiéndose no parte de ella , su cultura, su ADN viéndose como un simple consultor vs aquellos que trabajan diariamente en la oficina dentro de la misma empresa. El TT debe ser voluntario en el nuevo diseño de la organización del TT

Lo digital/competencias , identidad digital, saber presentar un proyecto de forma virtual como presencial serán skills necesarias en el siglo XXI

En suma un futuro incierto pero a la vez lleno de oportunidades para replantearse viejas y tradicionales formas de organización del trabajo y relaciones de los agentes laborales con vistas a una nueva normalidad donde las cosas podrían no ser como antes, como en la teoría darwiniana o te adaptas o mueres

 

Back

Contact

www.tenfeenti.jbnalda

© 2021 All rights reserved by Juan Nalda

Create a free websiteWebnode