Areas de Conocimiento prioritarias en 2021 (Self-Wikipedia)

09/01/2021 13:44

Tecnología

1- Agile Conjunto de best prácticas en desarrollo de software que aseguran que el desarrollo del producto final (deliverable) se lleva a cabo con un foco en el cliente (customer centric) y altamente iterativo y con un foco puesto en la implementación gradual/iterativa reducdiendo al máximo el 'time to market'

2- 7 principios de la aproximación 'Agile at scale'

  • Defined roles and organizational structure changes
  • Customer-centric organization and development
  • Agile/Scrum practices and cadenc
  • Adoption maturity (Take time to change)
  • Dependency improvements
  • Bottom up & top down buy-in (Actually change)
  • People, Lean, and systems thinking

 

Economia, Conceptos Financieros y Mercados Bursátiles

 

3- PER (Price Earning Ratio) utilizado habitualmente por los analistas de bolsa para valorar una empresa y determinar si el precio de una acción está cara o barata , ya que indica el número de veces que el beneficio neto de la compañía está contenido en el precio de una acción. Existen varias formas de interpretar esta ratio. Por un lado un PER alto puede indicar que el precio de la acción está caro (acción sobrevalorada). Por el contrario un PER bajo puede indicar que el precio de la acción está barato (acción infravalorada). Además un PER alto también puede indicar que los acciionistas  están dispuestos a pagar más por la acción ya que esperan que los beneficios de la empresa  crezcan notablemente en el futuro. Según este enfoque, un PER bajo indicará que los accionistas están dispuestos a pagar poco por la acción ya que no esperan que los beneficios de una empresa crezcan en demasía en el futuro.

PER = Precio de mercado de la acción / Beneficio por acción (BPA)

 

4- PIB conocido también como producto interior bruto,es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año o trimestrales. Medida del valor de la actividad económica de un país. Mide el comportamiento general y del tamaño de la economía de un país. Mide los bienes y servicios que adquiere el consumidor final producidos por un país en un período determinado

Las recesiones se caracterizan por el empeoramiento de la economía durante al menos dos trimestres consecutivos. Suelen conllevar una disminución del consumo, de la inversión y de la producción de bienes y servicios. Lo cual provoca, a su vez, que se despidan trabajadores y, por tanto, aumente el desempleo

 

5- INFLACION se considera como el aumento del coste de vida en un país. Es un indicador que muestra el aumento de los precios y, por lo tanto, la disminución del valor del dinero, ya que se pueden comprar menos cosas con el mismo dinero.

 

6- PRIMA DE RIESGO PAIS es la diferencia existente entre el interés a la que se pide la deuda de un país en comparación a otros países. Es como la recompensa que reciben los inversores por prestar dinero a países en situaciones económicas complicadas. La diferencia entre el tipo de interés que paga un país cuando pide prestado y la que paga otro país que ofrece menor interés. Así, cuanto mayor es el riesgo de un país respecto a otro, mayor será su prima de riesgo país y más alto será el tipo de interés de su deuda.Es la diferencia en la tasa de interés que a un inversor se le paga al asumir una determinada inversión con una menor fiabilidad económica que otra. Más interes a menor fiabilidad país. Si un estado puede pagar sus préstamos sin problemas tendrá menos intereses que uno que pueda tener problemas de dinero. Para calcular la prima de riesgo, medida en puntos, se escoge el país con menos interés de deuda y se compara su interés con el de los demás (i,e Eurozona)

7- MERCADO BURSATIL se considera un mercado centralizado y regulado, este mercado permite a las empresas financiar sus proyectos y actividades a través de la venta de diferentes productos, activos o títulos, y a los inversores obtener una rentabilidad por sus ahorros.

8- OFERTA Y DEMANDA Este modelo económico se basa en la relación entre el precio de un bien o servicio y sus ventas, y asume que en un mercado con competencia perfecta (las empresas carecen de poder para manipular los precios) el precio del mercado se establecerá en el llamado punto de equilibrio/precio en donde todo lo producido se vende y no queda demanda no satisfecha. El postulado de la oferta y la demanda implica tres leyes:

Cuando, al precio corriente, la demanda excede la oferta, aumenta el precio (la analogia con los mercados bursatiles es clara aqui ya que cuando hay más personas interesadas por comprar una acción el precio de esta sube) . Inversamente, cuando la oferta excede la demanda, disminuye el precio.

Un aumento en el precio, disminuye tarde o temprano la demanda y aumenta la oferta. Inversamente, una disminución en el precio, aumenta tarde o temprano la demanda y disminuye la oferta.

El precio tiende al nivel en el cual la demanda iguala la oferta.

9- Activo financiero de renta variable Aquel activo financiero en el que el inversor no puede conocer de antemano el rendimiento que va a conseguir. Las acciones cotizadas en bolsa son el activo de renta variable por excelencia

10- Activo financiero de renta fija Aquel activo financiero en el que el inversor conoce de antemano el rendimiento que va a obtener. Sus formas más comunes son los pagarés, las letras, los bonos y las obligaciones, que ofrecen al inversor un rendimiento periódico prefijado (generalmente en forma de un cupón o tipo de interés anual).

11- Apalancamiento financiero Es la diferencia entre el coste de los recursos ajenos que posee una compañía (un crédito, por ejemplo) y la rentabilidad que se consigue con los activos adquiridos con esos recursos (un camión o una máquina, por ejemplo). Cuando es negativo representa problemas económicos (que pueden ser temporales, dependiendo del caso) para la compañía.

12- Beneficio por acción (BPA) Es el beneficio neto dividido por el número de acciones ajustadas para cada ejercicio. Por tanto, mide la parte del beneficio que correspondería a cada acción.

13- Deflación

Por deflación entendemos una caída de manera generalizada de los precios dentro de la economía de una país. Por tanto de este concepto excluimos aquellas bajadas de precios en un sector determinado o que se generen de forma puntual. Esta caída suele realizarse durante un periodo prolongado en el tiempo, según el Fondo Monetario Internacional ese periodo como mínimo será de dos semestres

14- Bono Basura

Un bono basura o también conocido como bono estructurado es un título de renta fija que cuenta con un riesgo alto de ser impagado y por tanto el tipo de interés que se paga también es mayor, es decir son títulos con baja calidad crediticia que pueden ser emitidos tanto por empresas como por el Estado, pero normalmente estos bonos basura son emitidos por entidades que no tienen muy buena reputación o que todavía son poco conocidas

15-TIR La tasa interna de retorno o TIR es la rentabilidad o interés anual que te genera una inversión tomando en cuenta todos los ingresos y egresos de la misma. Es decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida anual que tendrá una inversión para las cantidades que no se han retirado del proyecto.

16- YIELD. La Tasa de Rendimiento o mejor conocido como Yield, es la rentabilidad de los ingresos anuales excluyendo cualquier ganancia por crecimiento del capital. Este indicador es muy importante porque nos permite analizar los flujos  de ingresos que nos generará nuestra inversión sin contar el capital como tal . Yield = Ingresos promedios anuales / Inversión

17- 5 Principales Mercados Financieros

◾Mercado Monetario.

◾Mercado Interbancario.

◾Mercado de Deuda Pública Anotada.

◾Mercado de Capitales.

◾Mercado de Futuros.

◾Mercado de Opciones.

◾Mercado de Divisas.

18- Orden con precio limite. Orden de compra o venta de acciones para la que el vendedor o comprador pone un precio limitado

19- Mercado secundario. Mercado de intercambio de títulos valores previamente emitidos y que ya figuran en posesión de los inversores. El mercado de acciones, excluidas las ampliaciones de capital, es un mercado secundario

20- Mercado primario Mercado de emisión de activos financieros o títulos de renta variable o fija que los inversores pueden adquirir recién emitidos. Después de esta primera adquisición, las posteriores negociaciones se realizarían en el mercado secundario. Las empresas y las entidades financieras acuden al mercado primario para lograr financiación, para lo que emiten activos de deuda, como bonos, o valores, como las acciones. Cuando se emiten en este mercado, se fija el valor de los instrumentos. Los intermediarios, entre los que destacan los bancos o los corredores de bolsa, colocan estos activos en el mercado primario y cobran una comisión por ello.

21- Euribor: Tipo de interés interbancario para depósitos en euros que entró en vigor el 1 de enero de 1999. Es utilizado comúnmente como tipo de referencia para préstamos con interés variable. La agencia Reuters se encarga de calcularlo con los precios de oferta de préstamos de los principales bancos europeos y también lo publica. En España se anuncia públicamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Medicina

1- GLAUCOMA Una afección en la que el nervio óptico del ojo está dañado debido al aumento de la presión en los ojos (PIO Presión intraocular).

2- Especialidades

Alergología

Análisis clínicos*

Anatomía patológica

Anestesiología

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Angiología y cirugía vascular

Bioquímica clínica*

Cardiología

Cirugía cardiovascular

Cirugía general

Cirugía oral y maxilofacial

Cirugía ortopédica

Cirugía pediátrica

Cirugía plástica

Cirugía torácica

Dermatología especialidad médica que estudia y trata el órgano cutáneo, el médico especializado en este órgano es llamado "dermatólogo

Endocrinología y nutrición

Epidemiología

Estomatología b

Farmacología

Foniatría

Gastroenterología

Genética

Geriatría

Ginecología

Hematología

Hepatología

Hidrología médica

Infectología

Inmunología*

Medicina aeroespacial

Medicina de emergencia

Medicina del trabajo

Medicina deportiva

Medicina familiar

Medicina física y rehabilitación

Medicina forense

Medicina intensiva

Medicina interna

Medicina nuclear

Medicina preventiva

Medicina veterinaria

Microbiología y parasitología

Nefrología

Neonatología

Neumología

Neurocirugía

Neurofisiología clínica

Neurología

Obstetricia

Oftalmología

Oncología médica

Oncología radioterápica

Otorrinolaringología

Pediatría

Proctología

Psiquiatría especialidad médica dedicada al estudio de los trastornos mentales de origen genético o neurológico con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia

Radiología

Reumatología

Salud pública

Traumatología

Toxicología

Urología


A

Back

Contact

www.tenfeenti.jbnalda

© 2021 All rights reserved by Juan Nalda

Create a free websiteWebnode